El FC Cartagena sigue en la lista de la vergüenza

El pasado mes de abril saltaban todas las alarmas en el FC Cartagena. Una información de los compañeros del diario La Verdad en la que se aseguraba que los futbolistas del primer equipo llevaban dos meses sin cobrar sus sueldos desató la polémica.
Varios jugadores denunciaron los impagos ante la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles y que tiene como objetivo salvaguardar y defender los intereses de los futbolistas ante situaciones extremas como la que se vivía en el club) hasta tal punto de que los responsables del sindicato anunciaron una visita a la plantilla del FC Cartagena para conocer de primera mano en qué situación se encontraban.

Esta visita se produjo el día 8 de mayo en La Manga Club antes de un entrenamiento del equipo. A la misma acudieron el presidente de la AFE (David Aganzo), el secretario general (Diego Rivas) y el director jurídico del sindicato (Ángel Rodríguez).
El encuentro se prolongó durante una hora y en el mismo los futbolistas recibieron el compromiso de la Asociación de que percibirían la totalidad de sus emolumentos. Bien porque el FC Cartagena fuera capaz de pagar o bien porque la propia AFE pondría estos hechos en conocimiento de LaLiga y ésta decidiera bloquear los ingresos que aún tenía pendientes la entidad, sobre todo de derechos televisivos.

A todo esto, el propio FC Cartagena hacía público un comunicado tan vergonzoso como surrealista. En el mismo, la entidad aseguraba, textualmente, que las informaciones sobre los impagos a los futbolistas “tienen el propósito de enturbiar el ambiente de nuestro club, y al igual que ha ocurrido en los últimos diez años, el club ha cumplido, cumple y cumplirá hasta el próximo 30 de junio con todas las obligaciones con sus trabajadores, instituciones y proveedores”.
Días más tarde de esta nota de prensa, fue el propio entrenador del equipo, Guillermo Fernández Romo, el que desmentía al club. “Los impagos son una situación real. Nos dicen que se va a solucionar lo antes posible. La afición tiene que estar preocupada, ya no solo por el descenso, que eso ocurre, sino por la incertidumbre del futuro”. Más claro, agua.
El divorcio entre futbolistas y dirigentes propició que al día siguiente del último partido de Liga el club permitiera la marcha de todos ellos para que no siguieran entrenando
Días después el FC Cartagena pagaba a sus jugadores las nóminas de marzo y de abril pero aún debía de hacer frente a las de mayo y de junio. Tal era el desencanto y el divorcio entre futbolistas y dirigentes que al término del último partido de Liga el propio club daba permiso a los futbolistas para que dejaran de entrenar y se marcharan a casa.
Pero lo peor (aunque parezca mentira) aún estaba por llegar. El pasado 3 de julio, la AFE daba a conocer los clubes de 2ª RFEF y de 3ª RFEF que habían sido denunciados por sus futbolistas. Y ahí aparecía el FC Cartagena. El motivo no era otro que las deudas que mantenía con los jugadores de su equipo filial a los que también se les adeudaban varios meses.
De los once clubes de 3ª RFEF que aparecieron en la lista de deudores de la AFE, sólo cinco no han sido capaces de hacer frente a su deuda, entre ellos el propio FC Cartagena
En esa lista de morosos (de 3ª RFEF) aparecían once clubes y a todos ellos, hasta que no saldaran sus deudas, se les suspendían los derechos federativos, o lo que es lo mismo, que no podían inscribir ni a técnicos ni a jugadores para la próxima temporada.
De los once clubes denunciados por morosos, el FC Cartagena es, a día 15 de julio, uno de los cinco que aún no han saldado su deuda.
UD Lanzarote, CE Manresa, Athletic Torrellano, Atlético Saguntino, FC Málaga City y AD Cartaya ya se han puesto al día tras pagar sus deudas, mientras que el Arandina CF, CD Badajoz, UD Ibarra y CP El Ejido 1969, además del propio FC Cartagena, siguen formando parte de esa lista de la vergüenza a nivel nacional.