El Efese ‘farolillo rojo’ con 72 goles en contra
Setenta y dos goles son muchos en contra. En lo que va de esta campaña 2024-2025 la meta del FC Cartagena ha sido agujereada demasiadas veces y eso que la puerta es defendida por dos buenos porteros: Pablo M. Cuñat y Fuidias. Si no fuesen tan eficaces es posible que esos goles serían 150 o más, vayamos a saber.
Pero, sí; el Efesé lleva camino de batir una marca y no es precisamente buena. Me he fijado en pasadas ediciones de la competición de Segunda División y a estas alturas en 2023-24 el Villarreal B encajó 62 en 2022-2023; el Lugo, 57; el Alcorcón, en 2021-2022, 71; el Albacete Balompié, en 2020-2021, 53; y en 2019-2020 el Racing Santander, 56 goles, con el asturiano de Avilés Berto Cayarga en sus filas. Cayarga fue del Efesé en 2022. Después se ser albinegro ha actuado en Radomiak Radom de Polonia, Deportivo de La Coruña y últimamente en el Real Unión de Irún.
No voy a descubrir que los equipos campeones se nutren de buenas defensas para obtener sus objetivos. Luego tendrán calidad alta en sus hombres de centro de campo y hasta dispondrán de dos o tres‘pìchichi’ pagados a precio de oro, como Cristiano, Pelé, Leo Mesi o Yamal, en trámite de ser puesto al día muy al alza. Pero las puertas a cero, diré hasta la saciedad, son imprescindibles como el comer. El Cartagena de Guillermo Fernández Romo tendrá que evitar que siga recibiendo demasiados goles, por la imagen.
Muchas veces han sido criticados con dureza los ‘cerrojos’, que dicen los inventó Salvador Artigas para la Real Sociedad, pero los tiempos cambian y ahora hasta tienen que ser aplaudidos.