EL PARAGUAYO DEJÓ UNA IMPRONTA MUY FUERTE EN NUESTRA CIUDAD

Cartagena despide a Adolfo Ruiz Díaz, el entrenador que abrió el camino del futsal cartagenero en la élite

Adolfo Ruíz en su etapa al frente del equipo cartagenero/JCT

Adolfo Ruiz Díaz, primer técnico del equipo cartagenero de fútbol sala en la máxima categoría, ha fallecido a los 67 años. Su legado va más allá del banquillo: fue quien inició una historia que hoy sigue viva y triunfante en el corazón del deporte cartagenero. Entrenó al equipo cartagenero entre los años 1998 a 2001.

Cartagena está de luto. Este viernes se conocía el fallecimiento de Adolfo Ruiz Díaz, figura histórica del fútbol sala y primer entrenador del equipo de Cartagena cuando logró el ansiado ascenso a la Primera División. Estuvo tres temporadas en el banquillo cartagenero (1998-2001). Aunque nacido en Paraguay, su huella en la ciudad portuaria es imborrable, por ser el hombre que puso en marcha un proyecto que hoy es referente nacional.

Llegado a España con una amplia experiencia como jugador y técnico, Ruiz Díaz asumió la responsabilidad de liderar el equipo cartagenero en sus primeros pasos por la élite, por aquella época Mínguez Sáez. Fue mucho más que un entrenador: supo construir desde cero un vestuario, un estilo y una filosofía que conectó con la afición y preparó el terreno para todo lo que vendría después. Su paso por el club no coincidió con los grandes títulos actuales, pero sin él no se entendería el presente. El Jimbee Cartagena —campeón de Liga y Supercopa en las últimas temporadas— se apoya sobre los cimientos que figuras como Adolfo ayudaron a levantar. Él fue quien guio al equipo en su primer viaje por la exigente Primera División, dando identidad y estructura a un proyecto que solo entonces comenzaba a soñar.

El club, que hoy compite entre los grandes del fútbol sala nacional, no ha tardado en rendirle homenaje: “Gracias, Adolfo, por ser el inicio de una historia tan bonita”, escribieron en sus redes sociales. Un mensaje sencillo, pero lleno de verdad. Porque si Cartagena es hoy una ciudad con peso en el futsal español, mucho tiene que ver con aquel técnico que llegó con humildad, visión y entrega.

Durante años, Ruiz Díaz mantuvo el contacto con la ciudad. Siempre se mostró orgulloso de haber formado parte del nacimiento de un equipo que ha crecido hasta convertirse en uno de los más admirados del panorama nacional. Su recuerdo permanece también en los que compartieron vestuario con él, en los jóvenes a los que formó y en una afición que no olvida a quienes forjaron su historia.

Tenía 67 años y seguía vinculado al deporte como formador y referente. Su figura era reconocida internacionalmente, pero Cartagena siempre ocupó un lugar especial en su trayectoria. Hoy, la ciudad le rinde tributo con respeto, gratitud y admiración. Porque no todos tienen el honor de ser el primero, y menos aún de hacerlo con el impacto que tuvo Adolfo Ruiz Díaz. Su nombre queda para siempre en la memoria del fútbol sala cartagenero.

Descanse en paz.

Adolfo Ruíz en su etapa al frente del equipo cartagenero/JCT