PALMA FUTSAL, PEÑÍSCOLA, MOVISTAR INTER Y JAÉN DISPUTAN ESTE FIN DE SEMANA EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES LA FINAL FOUR DEL TORNEO COPERO

Cartagena decide al Rey

Palma Futsal llega como campeón de Europa por tercer año consecutivo / FOTO PIB

La de esta temporada puede marcar un hito en la trayectoria de las quince ediciones de la Copa de S.M. el Rey por varios motivos que van más allá de las estadísticas. Una de ellas es que de los cuatro contendientes, sólo uno, el Movistar Inter, ha sido capaz de alzarla alguna vez (dos), mientras que los demás, el Illes Balears Palma Futsal, el Jaén Paraíso Interior y el Servigroup Peñíscola, lo más cerca que han estado es de tocar la bandeja de plata de subcampeones. A pesar de las coronas pasadas, la Final Four de este fin de semana no tiene a los torrejoneros como favoritos, pues el hambre del resto de escuadras puede pesar más en esta batalla. Todos los duelos serán retransmitidos por Teledeporte.

Todos tienen sus argumentos para conquistarla. Empecemos por los madrileños, por orden de aparición, puesto que necesitan un título con cierta premura para no alargar una sequía que se extiende desde la propia Copa del Rey que lograron en 2021. Se cumplen cuatro años sin morder oro, que es una eternidad para la institución. No así para el Peñíscola, auténtica revelación de la temporada que cada vez tiene menos piel de cordero. ¿Por qué? Sus méritos así lo indican: llegan al Palacio de Deportes de Cartagena con la Copa de España bajo el brazo y el liderato en solitario de Primera División a falta de una jornada. Dan miedo. Son los únicos de los presentes que nunca han jugado una final del torneo. Tampoco es algo que les importe.

Copa del Rey que estará en juego este fin de semana en Cartagena

Al otro lado de la costa levantina se halla el conjunto balear y su sempiterno estado de bienestar en Europa. Recién levantada su tercera Copa de Europa consecutiva, repleta de récords, y con un capitán, Antonio Vadillo, renovado unos años más al frente del barco, parece no importarles no haber ganado aún un título nacional, dado el éxito fuera de nuestras fronteras. Por lo tanto, es el momento ideal para dar un golpe sobre la mesa: cuando nadie se lo espera. Esa aparente indiferencia mallorquina contrasta con la seriedad con la que el Jaén Paraíso Interior se toma el asunto: con permiso de ElPozo Murcia Costa Cálida (cuatro), son el equipo que en más ocasiones ha perdido una final (tres), por lo que la sed de revancha es más que suficiente para pensar que esta vez puede ser la definitiva.

Servigroup Peñíscola - Movistar Inter (sábado, 18:00 horas): Revelación o tradición

El fútbol sala es tan bonito que en cuestión de un par de años, lo que en otros tiempos podría ser la semifinal más desigual de todas, se ha dado una voltereta tan fuerte que ni con un máster en Hogwarts se hubiera adivinado lo que hoy en día vivimos: el Servigroup Peñíscola es favorito ante el Movistar Inter. Ante los telefónicos o ante cualquier otro adversario que se digne a personarse, pues la trayectoria de los castellonenses en el presente curso es digna de mención y, sobre todo, de admiración. Desde Santi Valladares hasta el último miembro del club.

Peñíscola llega como líder de Primera y actual campeón de la Supercopa / FOTO SP

Esto nos inclina a pensar que la sombra que se erigió desde su triunfo en la Copa de España de Murcia es más realidad que ficción. Lo han demostrado una vez, lo siguen demostrando en la fase regular de la Liga y nada parece indicar que la dinámica se vea frenada en Cartagena. La humildad desde donde se ha construido el proyecto muestra unos cimientos bien fuertes, con una plantilla bien equilibrada y con la vuelta de Pani después de la lesión que se produjo en la capital de la Región. La única salvedad estaría en la muerte por éxito, es decir, que la fuente de sus alegrías sea la puerta hacia sus fracasos. Su enemigo. Pase lo que pase, nulas serían las objeciones que se le harían al plantel.

La plantilla de Movistar Inter durante la sesión de vídeo prevista a la Copa del Rey / FOTO IM 

Y si el Peñíscola levita sin apenas presión, lo contrario ocurre en la nave de Alberto Riquer. La cautela de los últimos años, ausentes también de éxitos y casi de finales (sólo una de Copa de España y otra de Supercopa con Pato en 2023 desde el último trofeo conseguido en 2021) le confieren cierto nerviosismo. Lo cierto es que en la actual campaña han vuelto a desplegar un fútbol sala vistoso y efectivo, pero los resultados no corresponden a lo que se intuye: eliminados en las semifinales de la Copa de España y descolgado del liderato en Primera División. No obstante, ostentan tal calidad que cualquiera de sus integrantes podría decidir un partido. La cuestión está si son capaces de aguantar un combate a golpes ante su rival.

Jaén Paraíso Interior - Illes Balears Palma Futsal (sábado, 20:30 horas): Sin margen de error

Son sospechosos habituales en estas lides. A nadie le puede sorprender que el Jaén Paraíso Interior y el Illes Balears Palma Futsal se personen en la última fase de un gran torneo. De hecho, si descartamos de la ecuación al Barça, al Inter y a ElPozo, son los dos clubes que más veces han llegado al último partido de un trofeo: nueve por parte de cada uno, si tenemos en cuenta la Copa de Europa e Intercontinental. Dos clubes con tal enjundia que siempre deben entenderse como favoritos.

Los andaluces tienen tras de sí una maldición en la competición. Por mucho que lo han intentado, jamás han podido ganar una final. La buena noticia para ellos es que, si logran llegar esta vez, enfrente no estará el Barça, su único verdugo en el funesto trienio entre 2018 y 2020. Eso les da algo de moral en una temporada sin demasiadas luces e incluso rachas excesivamente negativas (incluso para ellos). 

La expedición de Jaén antes de iniciar su viaje hasta Cartagena

Sin embargo, un estatus que se ha ganado el equipo de Dani Rodríguez es que, independientemente de las dinámicas, no hay ni un sólo rival que desee estar frente a ellos en una eliminatoria a un partido. Han demostrado tal tesón en esas circunstancias y toques de magia (que se lo digan a Alan Brandi) que no es casualidad que hayan pedido cita en seis de las últimas ocho semifinales celebradas. Ya les toca.

También les toca a los baleares, aunque bien se pasa esta "penuria" con cinco títulos internacionales como los que abrazan en apenas dos años (tres Copas de Europa y dos Intercontinentales). El llanto en las competiciones españolas no es tan profundo, sin obviar que picar algo, pica. Para mal. Hay, como en todo equipo campeón, sed de trofeos. También de demostración. Un triunfo en Cartagena cerraría el baúl de las críticas dentro de nuestras fronteras y mandaría mensajes a tener en cuenta. Además, teniendo en cuenta que lograron una final en Copa de España y que están en la pomada de la fase regular este año —en la que ya se impusieron la temporada pasada—, su punto de motivación y forma están a un nivel óptimo.