El FC Cartagena excluye a sus dos equipos femeninos del balance de la temporada 2024/2025
La desvergüenza del FC Cartagena sigue aumentando conforme pasan las horas. Cuando parecía que la entidad blanquinegra había alcanzado el punto álgido de su patética gestión tanto a nivel deportivo como social e institucional, este lunes añadía un nuevo capítulo a su larga lista de despropósitos.
Lo hacía tras publicar un resumen de la Liga 2024/2025 de dieciséis de sus equipos federados (todos ellos de categoría masculina) obviando y excluyendo a los dos conjuntos femeninos.
En el balance del pasado ejercicio, la entidad presidida por Paco Belmonte ha desglosado la trayectoria de los equipos masculinos uno a uno calificándola como “muy positiva a nivel formativo, competitivo y estructural” pese a que ninguno de ellos ha conseguido proclamarse campeón de Liga; a que el filial de Tercera División ha estado cerca de caer a Preferente; a que el Juvenil de División de Honor ha descendido a Liga Nacional y a que los otros dos juveniles, por este ‘arrastre’, también han perdido la categoría. Un desastre.
Pero lo más grave de todo no ha sido eso. Lo peor es que en ese balance no aparece por ningún lado la trayectoria y el trabajo de las dos plantillas de categoría femenina; la de Preferente Autonómica y la de 1ª Autonómica. Como si no existieran.
Pero si esta circunstancia ya resulta imperdonable de por sí, más tremendo aún es que la plantilla dirigida por Alejandro Lisón y con Patricia, Moha y David como ayudantes, ha protagonizado una de las pocas alegrías del club tras conseguir el ascenso a 3ª RFEF por primera vez en su historia.
Pese a este éxito, la entidad decidía hace unas semanas dejar fuera del organigrama deportivo a todos ellos y fichar a la ex jugadora Jessy Tébar como nueva entrenadora del equipo.
Resulta curioso que el propio FC Cartagena confirmaba la llegada de Tébar a la entidad “en una estrategia por seguir potenciando el fútbol femenino en Cartagena apostando por la profesionalización, la igualdad de oportunidades y la visibilidad del deporte femenino en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible”.
Esa estrategia y esa visibilidad del deporte y del fútbol femenino de la que presume el FC Cartagena ha quedado eliminada de un plumazo en ese balance de la temporada 2024/2025 tal y como hemos explicado anteriormente. Bochornoso.
NI UN SOLO TÍTULO DE CAMPEÓN
En el mencionado balance del pasado curso de los equipos masculinos federados, el FC Cartagena pese a calificarlo como “muy positivo” no ha sido capaz de proclamarse campeón en ninguna de las categorías en las que ha competido pese a contar en la mayoría de sus plantillas con una selección importante de los mejores jugadores de la ciudad.
Si bien es cierto que muchos de los entrenadores de estos equipos cuentan con una dilatada e importante trayectoria deportiva en el fútbol base de la ciudad, el ‘divorcio’ que se ha producido durante los últimos meses con los responsables de la cantera ha sido evidente.
LOS ENTRENADORES ACABARON LA LIGA PONIENDO DINERO DE SU BOLSILLO
El FC Cartagena dejaba de pagar las gratificaciones de estos técnicos desde el pasado mes de febrero (la gran mayoría de ellos perciben unas cantidades que oscilan entre los 100 y los 250 euros mensuales por concepto de desplazamientos y de gasolina -todos utilizan sus vehículos particulares para los encuentros de fuera de casa-), lo que ha propiciado que los gastos de los últimos meses hayan tenido que ser sufragados por los entrenadores de su propio bolsillo demostrando así un compromiso, una fidelidad y una seriedad que no ha sido correspondida por el club.
MÁS DE CIEN NIÑOS A LA CALLE
Pero para colmo de males, por si fuera poco, el FC Cartagena no sólo ha abandonado a los equipos de base sino que hace unas semanas anunciaba de manera sorprendente que reducía el número de plantillas para la Liga 2025/2026.
“El FC Cartagena optimiza su estructura de cantera para crecer”. Así justificaba el club la desaparición de los equipos ‘C’ de categoría cadete, infantil y alevín, o lo que es lo mismo, echar a la calle a más de cien niños que formaban parte de estas plantillas dejándoles sin poder practicar su deporte favorito.
Esta denuncia, que sólo fue publicada por este periódico digital (CartagenaDeportiva.es) ha conllevado que tanto numerosos padres como seguidores del FC Cartagena hayan mostrado su indignación y enfado con los responsables de la entidad, los cuales siguen viviendo de espaldas a la realidad y ‘pasando olímpicamente’ de la afición.