EL CLUB OBVIA A ALBERTO GARCÍA COMO MÁXIMO GOLEADOR DE SU HISTORIA, OMITE AL KEKO COMO EL TERCERO, SE EQUIVOCA EN LOS GOLES DE SÍVORI Y PUBLICA UNA FECHA ERRÓNEA DE SU PROPIA FUNDACIÓN

El FC Cartagena celebra su 30º aniversario con un nuevo ridículo

Alberto García, máximo goleador histórico del FC Cartagena, con la nueva camiseta albinegra / FOTO FC

‘Hoy es nuestro 30 aniversario’. Bajo este título, el FC Cartagena anunciaba este jueves 25 de julio la celebración de la fecha de su fundación. La entidad, además, publicaba varias informaciones sobre los máximos goleadores de su historia, los entrenadores históricos o el futbolista con más minutos disputados (Mariano Sánchez). Pero, una vez más, el ridículo del club fue mayúsculo. Ni la fecha de su fundación fue el 25 de julio de 1995, ni el pichichi es Rubén Castro, ni el tercer máximo goleador es Sívori, el alicantino Alberto García ni aparece en la lista, etc… Pero vamos por partes.

El Gabinete de Prensa y Documentación del FC Cartagena, el cual llegaba a la entidad de la mano de Paco Belmonte, protagonizaba este jueves un despropósito tan increíble como surrealista.

Con el titular ‘Hoy es nuestro 30 aniversario’, el club publicaba una serie de imágenes bajo los títulos ‘Nuestros Máximos Goleadores’, ‘Eterno Capitán -en homenaje más que merecido a Mariano Sánchez-’, ‘Nuestros Entrenadores Históricos’ y ‘Nuestros Históricos en la Liga’ con fotografías y datos de hombres que ya han entrado en la leyenda del FC Cartagena. Pero con salvedades y errores tan graves como inexplicables.

Imagen publicada por el FC Cartagena de los tres máximos goleadores de la historia del club

En el apartado de ‘Nuestros Máximos Goleadores’ la entidad destacaba a tres futbolistas: Rubén Castro (39 goles), Toché (38 goles) y Sívori (37 goles). Pero de manera increíble, el club se olvidaba de lo más importante: comprobar las estadísticas con un fácil y sencillo trabajo de hemeroteca que obviamente no se ha efectuado.

Y es que ni Rubén Castro es el máximo goleador de la historia del club, ni Toché es el segundo, ni Sívori ha marcado 37 goles y, lo que es mucho más grave e imperdonable, el pichichi en los treinta años de historia del FC Cartagena, Alberto García, ni aparece en la lista. Ver para creer.

Juan Antonio García Bermúdez, presidente de la CAHFCT (Club de Amigos de la Historia del Fútbol de Cartagena) y estadista oficial del balompié de nuestra ciudad, publicaba a través de sus redes sociales un informe detallado sobre los goleadores de los treinta años de historia del club.

Estadísticas de los máximos goleadores del FC Cartagena en sus 30 años de vida / FOTO JUAN ANTONIO GARCÍA BERMÚDEZ

Otro de los despropósitos del FC Cartagena radicaba en la fecha de fundación. “Hoy cumplimos 30 años”, anunciaba el club. Pues bien, en un documento oficial que también había público García Bermúdez se confirmaba que la entidad no nació el 25 de julio de 1995 sino dos días más tarde (el 27 de julio de 1995). En ese documento, el notario D. Miguel Ángel Cuevas de Aldasoro daba fe del cambio de denominación del club de fútbol del CD Balsicas a Carthagonova Fútbol Club en un escrito firmado por el presidente albinegro Florentino Manzano y por el secretario Carlos Conesa Duelo. Este nuevo club (Carthagonova FC) fue inscrito en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia el 9 de agosto de 1995 tal y como figura en el certificado notarial que se adjunta a continuación y en el que queda especificado que su nacimiento fue el 27 de julio del 95.

Documento que acredita que el FC Cartagena se fundó oficialmente el 27 de julio de 1995 y no el día 25 como anunciaba el club

Otro de los apartados por los que el FC Cartagena fue duramente criticado en redes sociales al anunciar su incorrecto 30 aniversario fue el correspondiente al de ‘Nuestros Entrenadores Históricos’. Sólo dos, Juan Ignacio Martínez y Luis Carrión, aparecen en la imagen que acompaña a dicho titular, olvidando a otros hombres como por ejemplo Alberto Monteagudo, quien dirigió al equipo en más de cien partidos de competición oficial; Txutxi Aranguren, leyenda del fútbol español y quien entrenó tanto al Cartagena FC como al FC Cartagena durante varias temporadas; Julián Calero, artífice del milagro de la salvación del equipo hace dos campañas en Segunda División en la mejor segunda vuelta de la historia del club en el fútbol profesional; Manolo Palomeque, técnico de la salvación del FC Cartagena en Segunda B en el último partido del playout por la permanencia en mayo de 2015 frente al filial de la UD Las Palmas; o Paco Jémez o Borja Jiménez, técnicos de los dos últimos ascensos del equipo al fútbol profesional por citar sólo algunos ejemplos.

Imagen del apartado de 'Nuestros Entrenadores Históricos' que publicaba este jueves el FC Cartagena